Una de las diversas formas de interactuar en
el mundo virtual es a través de las videoconferencias, dicho recurso puede crear
en tiempo real la interacción entre dos o más personas para compartir diversos
puntos de vista Cabero (2003) define la
videoconferencia como el conjunto de hardware y software que permite la
conexión simultanea en tiempo real por medio de imagen y sonido que hacen
relacionarse e intercambiar información de forma interactiva a personas que se
encuentran geográficamente distantes, como si estuvieran en un mismo lugar de
reunión.
Educativamente
esta herramienta puede permitir que los estudiantes y alumnos compartan
experiencias y puntos de vista disminuyendo costos económicos de traslado hacia
escuelas o instituciones y además poder compartir con gente de distintos
países.
En el caso de
nuestro país los alcances de la videoconferencia se dan en el ámbito educativo
a partir de cursos de preparación para docentes, conferencias a estudiantes de
nivel medio y superior, pero en el caso de la educación básica no se ha
utilizado propiamente para que los alumnos puedan aún interactuar con sus
propios maestros, está pues el reto de capacitar a los docentes en su uso y
promover así la formación inicial y continua diseñando materiales aptos para
diseñar una metodología que impacte en su uso.
FUENTES DE CONSULTA
Chacón, Medina, Antonio (2003). La videoconferencia: conceptualización,
elementos y uso educativo. Étic@ net, pp. 1-13. Recuperado el 14 de
noviembre de 2014 de la base de datos Universidad de Granada. http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/La%20videoconferencia.pdf
Pisanty, Alejandro (2000). Dos
taxonomías de los medios técnicos para la educación a distancia: Dr.
Alejandro Pisanty. Revista Universitaria. Recuperado el 14 de noviembre
de 2014 http://www.revista.unam.mx/vol.0/art2/video.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario