Conocer la
importancia de la administración escolar es de gran relevancia ya que es un eje
que regula la organización de un plantel educativo y a través de este servicio
se pueden planear, coordinar y evaluar las actividades relacionadas con la
prestación de los servicios escolares, además de que ejecuta las normas y
lineamientos establecidos por las autoridades educativas, que en nuestro caso
es la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Históricamente la administración educativa tiene sustento en varias corrientes teóricas entre ellas la neoclásica planteada por Peter Drucker quien define la administración como “(…) reemplazar la fuerza y el músculo por el pensamiento las formas populares y la superstición por el conocimiento y la fuerza por la cooperación. Implica sustituir la obediencia al rango por la responsabilidad, y la autoridad del poder por la autoridad del desempeño. Por consiguiente, la organización basada en el conocimiento es el tema permanente de la teoría, el pensamiento y las aspiraciones de la administración”.
Algunos otros
autores como Fayol y Taylor definieron la administración como un proceso en
el que se busca diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupos,
los individuos cumplen eficientemente con objetivos específicos.
Estas diferentes
concepciones dieron origen a que la administración educativa fuera un marco
referente para Salas (2003) la
Administración Educativa tiene por objeto de estudio la organización educativa,
en sus distintos niveles: primario, secundario, terciario y no formal. Cada
nivel educativo posee características y requerimientos diferentes, en función
de la edad y necesidades de las poblaciones que atiende. Cada nivel educativo
exige a la organización educativa procesos de administración distintos, en el
tanto sus responsabilidades, objetivos y metas son diversos y obedecen a las
características propias de cada etapa de formación.
Fingermann (2000) define la Administración educativa como la "ciencia que planifica, organiza, dirige, ejecuta, controla y evalúa las actividades que se desarrollan en las organizaciones educativas, dirigidas a desarrollar las capacidades y el desarrollo de los discentes" (4); esta disciplina trata de organizar el trabajo del personal escolar (docentes, administrativos, etc.,), y el manejo de recursos físicos, financieros, tecno lógicos y pedagógicos, ente otros, para cumplir con el currículo definido por la escuela.
En la
administración educativa son importantes los procesos de planificación, gestión
seguimiento y evaluación (control) entendido como medidores o indicadores para
la dirección escolar, constituyendo uno de los grandes aportes administrativos,
que permiten tener una visión de la situación que se desea controlar.
En lo relativo a
los directivos de las instituciones educativas es necesario que estos trabajen
en serio los temas administrativos sin caer en las conceptualizaciones y
discursos basados en la moda, sino que desarrollen opciones para apoyar y
mejorar el alcance del trabajo cultural en la comunidad.
Por tanto deben
dirigir el proceso administrativo entendiendo que la administración educativa
es el manejo racional no solo del presupuesto sino también en los recursos
académicos y materiales, pero el éxito de los objetivos planteados.
Dentro de un
proceso de ejecución de la administración educativa. Siempre encontramos
determinados periodos momentos o funciones administrativas que dan vida y
eficacia al proceso de administración, entre los que se destacan: planeamiento,
gestión y control.
La
Educación formal, que en teoría debería presentar una mayor sistematización, se
ve enfrentada a distintos distractores tanto a nivel sistema como en el
contexto en que se desarrolla, es así como la sociedad presenta potentes
alteración que afectan a alumnos como a profesores, de esta manera la educación
se aleja de su objetivo que es el educar o transformar a un ser humano. De allí
que la administración educacional como ciencia educativa, introduce elementos
de orden y racionalidad a la educación formal haciéndola más potente y
efectiva.
FUENTES DE CONSULTA
Salas, Madriz, Flora Eugenia. La administración educativa y su
fundamentación epistemológica Educación [en linea] 2003, 27 ( ) : [Fecha de
consulta: 10 de noviembre de 2014] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44027102> ISSN
0379-7082
Fingermann, Hilda. Blog: ¿Qué es la administración escolar?; Sección:
General; Blogger: educación en La Guía 2000; 2010.
http://educacion.laguia2000.com/general/%C2%BFque-es-la-administracion escolar